El Diplomado busca explorar, conocer e identificar el desarrollo del arte y la fotografía a lo largo de la historia para comprender el contexto propio y plantear de nuevo nuestra identidad. Saber que podemos ser agentes de cambio y que con lo que comunicamos a través de la fotografía podemos cambiar e influir nuestra sociedad. Que los estudiantes encuentren en la fotografía una herramienta para comunicar ideas, inquietudes y perspectivas de manera innovadora, siendo conscientes del medio en el que se encuentran.
La Fototeca Presenta: Exhibición Final Diplomado 2014
Después de 10 meses y medio los estudiantes del ciclo 2014 del Diplomado en Fotografía y Gestión de Proyectos Fotográficos develaron ante los espectadores el resultado del proceso de experimentación y trabajo intenso que han culminado exitosamente.
La Mirada Latinoamericana Es Diferente - LAT Photo Magazine
Detalle de Foto - Cecilia Reynoso
Como sacar un bocado en una montaña y analizar sus capas en el tiempo, LAT Photo Magazine es una revista en línea que registra la fotografía documental contemporánea latinoamericana, bajo la edición de expertos curadores y la dirección de Luis Cobelo.
El documento es la evidencia de lo sucedido. LAT Photo Magazine reúne el trabajo de fotógrafos/as nacidos y/o criados en Latinoamérica,
que salgan a la calle a palpar la realidad y la esencia latinoamericana, para
tratar asuntos y situaciones privadas, ya sean externas o abstractas.
--
Nota: la convocatoria para la séptima edición está abierta. Visita LAT Photo Magazine.
--
La Fototeca Presenta: Imagen / Regeneración
Hace algunos meses La Fototeca decidió remover aguas en busca de los talentos más comprometidos con su producción fotográfica, de este proceso surgió el colectivo Nueva Generación, la última gran escala de nuestra trayectoria hacia a la luna.
Go! Go! GuatePhoto 2015!
Más de 100 fotógrafos, 3,500 mls de
tinta; 290,000 pulgadas cuadradas de papel fotográfico; 400,000 correos
electrónicos; 19 exhibiciones; más de 400 voluntarios; 7.1 Kms de territorio
cubierto en la ciudad; 3 semanas de exhibiciones y actividades impregnadas de
fotografía ¡Esto es Guatephoto!
El Festival GuatePhoto
fue creado para educar,promover, documentar y celebrar la fotografía contemporánea.
En sus primeras dos ediciones, GuatePhoto, ha sido testigo de la
transformación en la escena de la fotografía en Guatemala y Latinoamérica, creando
un nuevo espacio para el diálogo, un intercambio multicultural de
ideas, además de una plataforma internacional para artistas visuales.
Romper las reglas: Nano Festival 2014
Cámaras digitales, de película, automáticas, réflex o de teléfonos celulares, con luz natural o
artificial, tomas cuidadas, espontáneas o producto del azar. Todos somos fotógrafos.
Acerca de Nano Festival:
El Nano Festival nació en Argentina en el año 2011 de la mano de Daniel Merle (Fotógrafo, editor y educador), Fernando de la Orden (Fotógrafo y editor en Colección Pianopiano), Manuel Fernandez (Fotógrafo, ganador del 1er Premio del Salón Nacional de Fotografía 2014, y editor en Colección Pianopiano) y Mateo Heras (Fotógrafo e ingeniero en telecomunicaciones) como un espacio para mostrar (y demostrar) que “Todos somos fotógrafos”, más allá de los medios que usemos para lograr una imagen.
Es un evento de 4 días, en esta ocasión del 13 al 16 de noviembre, en el que se presentan muestras fotográficas, basadas en tres convocatorias que se realizan a lo largo del año a través de las redes sociales, y que están abiertas a participantes de todo el mundo.
También cuenta con espacio para la difusión del trabajo de autores emergentes, homenajes y charlas abiertas para pensar el mundo de la fotografía en voz alta. Para el Nano no existen reglas, medios establecidos ni formas correctas de tomar una foto, siempre y cuando el resultado sea de calidad.
Este año se incorporaron los Nano Talleres: Narrativa fotográfica, autorretrato, fotografía estenopéica, colodión húmedo, entre otros. El Festival busca ser el nexo entre todos los que se expresan a través de la fotografía, y brindarles un espacio donde mostrar sus trabajos a un público cada vez más entendido.
Cuarta Edición:
Este año contará con la participación de más de 70 autores surgidos de las convocatorias. Las muestras son "Intimidad", "Los Sueños, Homenaje a Grete Stern” auspiciada por el Goethe- Institut, los seleccionados de "Nano busca un Autor" Martín Bollati con "メ" y Javier Aravena con "La Africana", más dos autoras invitadas: Sofía López Mañán (Mención del jurado en el Premio Petrobras a la fotografía 2014) con “Anónimos” y Marcela Magno (Finalista en el premio Petrobras a la fotografía) con “Land”También jóvenes autores nos mostrarán su trabajo en las Proyecciones de Autor.
Y como cada año, otra interesante mesa/debate esta vez con el tema: "Esto no es una
foto". En esta oportunidad contará con la presencia de Diego Ortíz Mujica, Estrella Herrera,
Martín Oesterheld y Rosana Schoijett, con la moderación de Daniel Merle.
Por segundo año consecutivo Nano Festival estuvo presente con un stand en Buenos Aires Photo del 17 al 20 de octubre, uno de los festivales más importantes de latinoamérica, con la muestra
"Contrapunto" curada por uno de los fundadores del Festival, Manuel Fernández, que combina obras del gran maestro Jorge Aguirre y Mariano Brizzola, un joven autor argentino.
!Visita www.nanofestival.com.ar para seguir la trayectoria de este increíble Festival!
artificial, tomas cuidadas, espontáneas o producto del azar. Todos somos fotógrafos.
![]() |
Natalia Petri - Del Homenaje a Grete Stern |
El Nano Festival nació en Argentina en el año 2011 de la mano de Daniel Merle (Fotógrafo, editor y educador), Fernando de la Orden (Fotógrafo y editor en Colección Pianopiano), Manuel Fernandez (Fotógrafo, ganador del 1er Premio del Salón Nacional de Fotografía 2014, y editor en Colección Pianopiano) y Mateo Heras (Fotógrafo e ingeniero en telecomunicaciones) como un espacio para mostrar (y demostrar) que “Todos somos fotógrafos”, más allá de los medios que usemos para lograr una imagen.
Es un evento de 4 días, en esta ocasión del 13 al 16 de noviembre, en el que se presentan muestras fotográficas, basadas en tres convocatorias que se realizan a lo largo del año a través de las redes sociales, y que están abiertas a participantes de todo el mundo.
También cuenta con espacio para la difusión del trabajo de autores emergentes, homenajes y charlas abiertas para pensar el mundo de la fotografía en voz alta. Para el Nano no existen reglas, medios establecidos ni formas correctas de tomar una foto, siempre y cuando el resultado sea de calidad.
Este año se incorporaron los Nano Talleres: Narrativa fotográfica, autorretrato, fotografía estenopéica, colodión húmedo, entre otros. El Festival busca ser el nexo entre todos los que se expresan a través de la fotografía, y brindarles un espacio donde mostrar sus trabajos a un público cada vez más entendido.
![]() |
Sofía Lopez Mañan - De la serie Anónimos |
![]() |
Marcela Magno - De la serie Land |
![]() |
Gonzalo Benitez - Convocatoria Intimidad |
![]() |
Aravena - Nano Busca un Autor |
Cuarta Edición:
Este año contará con la participación de más de 70 autores surgidos de las convocatorias. Las muestras son "Intimidad", "Los Sueños, Homenaje a Grete Stern” auspiciada por el Goethe- Institut, los seleccionados de "Nano busca un Autor" Martín Bollati con "メ" y Javier Aravena con "La Africana", más dos autoras invitadas: Sofía López Mañán (Mención del jurado en el Premio Petrobras a la fotografía 2014) con “Anónimos” y Marcela Magno (Finalista en el premio Petrobras a la fotografía) con “Land”También jóvenes autores nos mostrarán su trabajo en las Proyecciones de Autor.
Y como cada año, otra interesante mesa/debate esta vez con el tema: "Esto no es una
foto". En esta oportunidad contará con la presencia de Diego Ortíz Mujica, Estrella Herrera,
Martín Oesterheld y Rosana Schoijett, con la moderación de Daniel Merle.
Por segundo año consecutivo Nano Festival estuvo presente con un stand en Buenos Aires Photo del 17 al 20 de octubre, uno de los festivales más importantes de latinoamérica, con la muestra
"Contrapunto" curada por uno de los fundadores del Festival, Manuel Fernández, que combina obras del gran maestro Jorge Aguirre y Mariano Brizzola, un joven autor argentino.
![]() |
Bollati - Nano Busca un Autor |
![]() |
Lina Marcela Peñaranda Rivera - Convocatoria Intimidad |
![]() |
Romina Giboudot - Del Homenaje a Grete Stern |
Derek Talbot - Convocatoria Intimidad |
!Visita www.nanofestival.com.ar para seguir la trayectoria de este increíble Festival!
We Recommend: Daniel Schumann
Del blanco al negro hay miles posibles
tonos de gris, de igual forma en que la dinámica de las interacciones humanas
es casi infinita. Daniel Schumann nos invita a conocer a través de su serie
“International Orange” el estilo de vida de familias a las que les fue posible
apartarse de la regla general y ser muy felices en el intento.
Daniel realizó retratos de parejas y
familias LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero) que residen en San
Francisco, California, con la intención de realizar un estudio acerca de las
diversas estructuras que éstas conforman y su comprensión del concepto “familia”.
El nombre de la serie es una especie de
homenaje a la ciudad de San Francisco y el color del maravilloso Golden Gate. La
ciudad alberga una amalgama de manifestaciones culturales, religiosas y sexuales
en increíble armonía y libertad.
Daniel nació en Alemania, realizó
estudios de arte y fotografía en Estados Unidos y en su país de origen. Ha
participado en importantes festivales internacionales, como el Pingyao
Interntational Photography Festival en
China, donde nuestros alumnos de Diplomado en Fotografía y Gestión de Proyectos
Fotográficos exhibieron su trabajo y donde tuvimos la suerte de encontrar las
bellas imágenes de Daniel.
Entra a este link y dale un vistazo a la
serie completa y al resto de su portafolio:
www.daniel-schumann.com
-
From white to black there are thousand possible tones
of gray in the same way dynamics of human interactions are almost infinite.
Daniel Schumann invites us through his series “International Orange” to know
about the lifestyle of families that set themselves apart from the general rule
and are very happy in the process.
Daniel made portraits of LGBT (Lesbians, Gays,
Bisexuals and Transgender) couples and families that live in San Francisco,
California, with the intention to create a research about their diverse
structures and comprehension about the concept “family”.
The name of the series is a type of tribute to the
city of San Francisco and the wonderful color of the Golden Gate. The city
hosts an amalgam of cultural, religious and sexual manifestations in amazing
harmony and freedom.
Daniel was born in Germany, studied Art and
Photography in Germany and the USA. He has participated in important
international festivals, such as Pingyao International Photography Festival in
China, where our Photography and Photography Projects Management Program students
exhibited their work and we were lucky to find Daniel’s beautiful images.
Enter this link to look at the complete series and the
rest of Daniel’s portfolio: www.daniel-schumann.com
We Recomend: Anna Katharina Zeitler
Hace algunos días estuvimos en el Pingyao International Photography Festival en donde los alumnos de Diplomado y Nueva Generación de La Fototeca expusieron su trabajo. Fue aquí donde nos topamos con el magnífico trabajo de Anna Katharina Zeitler. Les dejamos una muestra de su serie ”No Shoes to Dance with” ¡Que la disfruten!
En esta serie Anna intenta ir más allá del estereotipo romántico atribuído a los bailarines de ballet. Sus fotos muestran el estilo de vida más bien aislado y lleno de pasiones profundas en el que viven los bailarines del Ballet Estatal de Munich.
Su imágenes exploran cómo se vive dentro
del teatro. El régimen al que los artistas permanecen sometidos para alcanzar
los altos niveles de exigencia que la profesión amerita. Abnegación y entrega que son compensados con
el aplauso del auditorio al finalizar el
performance.
Puedes ver la serie completa y conocer
más acerca de Anna Katharina Zeitler acá: www.katharinazeitler.com
-
A few days ago we were at the Pingyao International Photography Festival where
we ran into the magnificent work of Anna Katharina Zeitler. We leave you with a
sample of her series “No shoes to dance with”. Enjoy!
Anna was born in Munich, where she studied at The Academy of Photography
Design while she worked on her own as a photographer for various clients and
magazines. Then she travelled to New York to continue her photography
projects. Now she lives and works in Berlin.
In this series Anna tries to go further than the romantic stereotype attributed to
ballet dancers. Her photographs show the rather isolated and full of deep passion
lifestyle the dancers of the State Ballet in Munich have.
Her images explore how life is inside the theatre and the regimen dancers are
exposed to in order to achieve high levels of requirements that the profession
deserves. Selflessness and devotion are compensated with applause after a
performance in the auditorium.
You can see the complete series and know more about Anna Katharina Zeitler
at: www.katharinazeitler.com
-
A few days ago we were at the Pingyao International Photography Festival where
we ran into the magnificent work of Anna Katharina Zeitler. We leave you with a
sample of her series “No shoes to dance with”. Enjoy!
Anna was born in Munich, where she studied at The Academy of Photography
Design while she worked on her own as a photographer for various clients and
magazines. Then she travelled to New York to continue her photography
projects. Now she lives and works in Berlin.
In this series Anna tries to go further than the romantic stereotype attributed to
ballet dancers. Her photographs show the rather isolated and full of deep passion
lifestyle the dancers of the State Ballet in Munich have.
Her images explore how life is inside the theatre and the regimen dancers are
exposed to in order to achieve high levels of requirements that the profession
deserves. Selflessness and devotion are compensated with applause after a
performance in the auditorium.
You can see the complete series and know more about Anna Katharina Zeitler
at: www.katharinazeitler.com
Subscribe to:
Posts (Atom)