Detalle de Foto - Cecilia Reynoso
Como sacar un bocado en una montaña y analizar sus capas en el tiempo, LAT Photo Magazine es una revista en línea que registra la fotografía documental contemporánea latinoamericana, bajo la edición de expertos curadores y la dirección de Luis Cobelo.
El documento es la evidencia de lo sucedido. LAT Photo Magazine reúne el trabajo de fotógrafos/as nacidos y/o criados en Latinoamérica,
que salgan a la calle a palpar la realidad y la esencia latinoamericana, para
tratar asuntos y situaciones privadas, ya sean externas o abstractas.
--
Nota: la convocatoria para la séptima edición está abierta. Visita LAT Photo Magazine.
--
Con
seis ediciones ya publicadas, al momento de esta publicación podrás ver
el trabajo de 54 fotógrafos/as de diferentes países de la región como
Alejandro Cartagena, Cecilia Reynoso, Mariana Bellone, Beto
Gutiérrez, Christian Rodríguez, Adam Wiseman, Angélica Dass, Fred Ramos,
Guadalupe Ruiz, Dolores Medel, Lorena Marchetti, Mariela Sancari,
Mauricio Toro Goya, Ruth Prieto, Fernando Montiel Klint o Max Cabello,
entre otros
En su primera edición llamada "Identidad", que tuvo como editor invitado a Alejandro Castellote, LAT muestra el trabajo de 9 diferentes fotógrafos, entre ellos Beto Gutiérrez.
Beto Gutiérrez - Fotofobia
Lisa Blackmore fue invitada para editar la segunda edición, que trata acerca del espacio que habitamos los latinoamericanos. Blackmore escribe acerca de la serie "Periferias" de la fotógrafa argentina Lorena Marchetti (Buenos Aires, Argentina, 1976).
"Marchetti recoge situaciones de tensión urbana en la morfología de las zonas periféricas de Lima, donde lo densamente urbano choca contra fronteras rocosas y hostiles. Como paisajes, las postales de Marchetti contradicen la visión turística de las grandes capitales mientras que vuelven anónimo el espacio urbano que pugna siempre por resaltarse y convertirse en memorable y digno de fotografiar", Lisa Blackmore.
"Marchetti recoge situaciones de tensión urbana en la morfología de las zonas periféricas de Lima, donde lo densamente urbano choca contra fronteras rocosas y hostiles. Como paisajes, las postales de Marchetti contradicen la visión turística de las grandes capitales mientras que vuelven anónimo el espacio urbano que pugna siempre por resaltarse y convertirse en memorable y digno de fotografiar", Lisa Blackmore.
Lorena Marchetti - Periferias
La tercera edición, cuyo tema es "Sangre / Movimiento perpetuo", nos muestra el trabajo de Fred Ramos (El Salvador, 1986). Fred Ramos pone en evidencia la realidad nacional, en donde el gobierno se enfrenta con las pandillas de ese país. Su serie "El limbo de los desaparecidos" trata acerca de las prendas y objetos con los que han sido encontradas y desenterradas personas, que han sido víctimas de los crímenes pandilleros, y a su vez se convierten en "los únicos testigos que nos hablan acerca de quienes las usaron".
Fred Ramos - El Limbo de los Desaparecidos
La cuarta edición titulada Libertad, se encuentra el trabajo de Mariana Bellone (Buenos Aires, Argentina). Su serie "Alma", que todavía es un trabajo en progreso, nos muestra la vida de Alma, que nació siendo Felipe en un pequeño pueblo en la provincia de Córdoba.
"Desde pequeña tuvo deseos de ser mujer, pero prosiguió con su vida social como hombre. Fue Policía, fue padre de cuatro hijos con dos mujeres que tuvo como pareja. A los 40 años, dejo atrás su pueblo y viajo a la Ciudad de Buenos Aires para empezar con su proceso de transformación y cumplir con sus deseos de realizarse como artista y recibirse de la carrera de Ciencias Políticas."
Se realizó múltiples cirugías, entre ellas, el cambio de sexo.
"Desde pequeña tuvo deseos de ser mujer, pero prosiguió con su vida social como hombre. Fue Policía, fue padre de cuatro hijos con dos mujeres que tuvo como pareja. A los 40 años, dejo atrás su pueblo y viajo a la Ciudad de Buenos Aires para empezar con su proceso de transformación y cumplir con sus deseos de realizarse como artista y recibirse de la carrera de Ciencias Políticas."
Se realizó múltiples cirugías, entre ellas, el cambio de sexo.
Mariane Bellone - Alma
De la quinta edición, hablaremos acerca del trabajo de Sebastián Losada. La serie se compone por dípticos, que buscan documentar los residuos de una inundación que aconteció en la ciudad de La Plata, en Argentina. Un montículo de objetos que perdieron su propio cáracter de objeto, su singularidad, al formar parte de esa masa de restos. Esos objetos que ya no son, y se transformaron en basura; perdieron su valor de uso y su valor de cambio.
Sebastián Losada - La Montaña
La familia, el tema de la sexta edición, "es donde todo empieza. La familia. Real, genética, adoptada, inventada, creada. Es donde nos creamos como seres humanos", según escribe Arianna Rinaldo, editora invitada de la sexta edición.
Cecilia Reynoso documenta a su familia de inmigrantes italianos y españoles, buscando una anomalía dentro de lo cotidiano para abordar tantos aspectos, desde la sensualidad de la juventud hasta la muerte.
Cecilia Reynoso documenta a su familia de inmigrantes italianos y españoles, buscando una anomalía dentro de lo cotidiano para abordar tantos aspectos, desde la sensualidad de la juventud hasta la muerte.
Cecila Reynoso - Los Flores y las flores
Cada número es editado por
expertos curadores de renombre internacional, conocedores y estudiosos del
quehacer latinoamericano, como Alejandro Castellote, Lisa Blackmore, Frank Kalero, Luis Cobelo, Daniel Merle y Arianna Rinaldo, que seleccionan mediante invitaciones y una
convocatoria abierta, a fotógrafos que lleven años trabajando y publicando
profesionalmente, como también a aquellos que son emergentes que no consiguen
espacios para mostrar sus ensayos, que empiezan a pensar en la fotografía como
una forma de vida.
El tema de la séptima edición es "Natura", el editor invitado es el Photographic Museum of Humanity, que cuenta con un equipo de editores como Giuseppe Oliverio, fundador del proyecto, y Alejandro Kirchuk, Ignacio Coló y Nicolás Janowski. La fecha limite de la convocatoria es el 15 de enero de 2015. Para más información visita LAT Photo Magazine.
No comments:
Post a Comment